Por Juan Pablo Ojeda

 

La Ciudad de México arrancó el día con un panorama complicado en sus vialidades: marchas, bloqueos intermitentes y accidentes viales provocaron retrasos generalizados en varias zonas clave de la capital. Desde muy temprano, miles de automovilistas y usuarios de transporte público enfrentaron trayectos más largos de lo habitual, especialmente en el Centro, Reforma, Insurgentes, Calzada de Tlalpan y Circuito Interior.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó la presencia de manifestantes en el primer cuadro de la ciudad, donde diversos colectivos iniciaron concentraciones para dirigirse al Zócalo. Estas movilizaciones avanzaron de manera lenta, generando cortes viales en Eje Central, 5 de Mayo y Avenida Juárez. El tráfico se volvió denso en cuestión de minutos, obligando a los conductores a buscar rutas alternas.

En la zona de Reforma, otro grupo de manifestantes caminó rumbo al Ángel de la Independencia, provocando reducciones de carriles en ambos sentidos. La circulación se mantuvo cargada en Reforma Norte y los alrededores de Bucareli, una de las avenidas que con frecuencia recibe marchas y plantones.

Mientras tanto, en la Calzada de Tlalpan, un choque entre dos vehículos cerca del Metro Portales generó un cuello de botella que se extendió hasta Taxqueña. Las unidades de emergencia tardaron en mover los autos involucrados debido al volumen de tránsito, lo que agravó aún más la situación.

En Periférico Sur, a la altura de San Jerónimo, otro percance vehicular complicó el avance hacia el norte. Las filas de autos alcanzaron hasta seis kilómetros, afectando a quienes se dirigían al poniente de la ciudad.

El transporte público tampoco se salvó del impacto. En el Metrobús Línea 1, los autobuses circularon con retrasos debido a los ajustes operativos por marchas cerca del Centro Histórico. Usuarios reportaron tiempos de espera de hasta 15 minutos en horas pico. El Metro operó con normalidad en la mayoría de sus líneas, aunque algunas estaciones registraron mayor afluencia por personas que optaron por dejar el auto en casa ante el caos vial.

La recomendación de las autoridades fue clara: anticipar desplazamientos, evitar la zona Centro, utilizar transporte público en la medida de lo posible y seguir los reportes oficiales para conocer rutas alternas.

La CDMX vivió una mañana típica de protesta y congestionamientos, donde cada punto afectado terminó desencadenando un efecto dominó en toda la movilidad de la capital.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *