Por Juan Pablo Ojeda

 

La Secretaría de Marina movió ficha fuerte en Michoacán. En la presentación del Plan Michoacán, el almirante secretario Raymundo Pedro Morales confirmó que mil 700 elementos navales ya están desplegados en la Operación Michoacán por la Paz y la Justicia, un esfuerzo que busca frenar la violencia y recuperar territorios donde el crimen organizado opera con ventaja desde hace años. A su lado estuvieron el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, dejando claro que el operativo será conjunto y de largo aliento.

Morales explicó que el objetivo central es desarticular a las organizaciones criminales y bajar de manera sostenida los índices delictivos. Para eso, la Marina echará mano de todo su músculo: inteligencia, operaciones especiales, investigación en campo y coordinación con otras dependencias. La prioridad es detener a líderes de primer y segundo nivel, así como a quienes generan violencia en la región. También se enfocarán en eliminar la infraestructura criminal que ha permitido que los grupos sigan operando: campos de adiestramiento, laboratorios clandestinos, casas de seguridad y vehículos tácticos modificados.

El despliegue es amplio y diverso. Se enviaron siete compañías de Infantería para operaciones permanentes y dos secciones dedicadas exclusivamente a la seguridad física en zonas donde se han detectado minas terrestres, un riesgo creciente para autoridades y población. También habrá dos equipos especializados en localizar y neutralizar explosivos, dos cuerpos de Fuerzas Especiales, una aeronave para vigilancia y reconocimiento, drones, dos helicópteros, seis buques y patrullas para interdicción marítima, además de 54 vehículos terrestres.

Más allá del operativo de seguridad, el gobierno federal presentó un proyecto para ampliar las capacidades del puerto de Lázaro Cárdenas, buscando detonar desarrollo económico y generar mejores condiciones para la población. La lógica es clara: pacificación y desarrollo tienen que avanzar juntos si se quiere revertir la situación actual.

Con este movimiento, la Marina toma un rol central en la estrategia federal en Michoacán, enviando la señal de que el Gobierno apuesta por una intervención profunda, sostenida y con presencia permanente.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *