Ante la renovación de la junta directiva de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), organismo que agrupa a los principales responsables de políticas de transporte en estados y municipios, Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México fue elegido como su nuevo presidente. Su proyecto se centra en la coordinación interestatal y la movilidad inclusiva, consolidando un momento histórico para la asociación.

La elección de la nueva Junta Directiva de la AMAM para el periodo 2026-2027 se realizó en Guadalajara, Jalisco, y quedó integrada por: Daniel Sibaja González, como presidente; Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte de Jalisco, como vicepresidente, y Albania González Pólito, secretaria de Movilidad y Transporte de Chiapas, como secretaria ejecutiva.

Para el funcionario del Estado de México, la AMAM es una institución que está comenzando a generar algo fundamental: institucionalizarse. “Hoy tenemos una oportunidad histórica con la creación del Sistema Nacional de Movilidad, impulsado por la SEDATU y la SICT. Este momento permite una mayor coordinación entre los estados y abre la posibilidad de diseñar, en conjunto, una nueva estrategia nacional de movilidad.”

Explicó que el gobierno 2024-2030 está apostando por los trenes y por una movilidad distinta. Es una oportunidad histórica para fortalecer la interlocución entre dependencias y lograr que los sistemas estatales tengan un impacto real desde la Federación. El desarrollo ferroviario, los mexicables y los cablebuses transformarán distintas regiones del país, y la nueva figura de la Agencia de Transporte Integrado, encabezada por el maestro Lajous, representa una nueva etapa en la política federal. En ese contexto, la AMAM debe ser parte del engranaje institucional que busque un solo objetivo: cambiar la vida de la gente.

Comentó que para él AMAM es como la Confederación Nacional de Gobernadores (CONAGO) de la movilidad, un espacio para compartir conocimiento, aprendizaje y capacitación, aprender de las buenas prácticas y también de lo que no se debe hacer. Frente a un gobierno que apuesta por un transporte público integrado y sistemas de movilidad más eficientes, la AMAM tiene la oportunidad de participar activamente, asegurando que los proyectos sean exitosos y que los sistemas aprendan tanto de aciertos como de errores, ahorrando tiempo, recursos y esfuerzo para todos los estados.

 

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *