Educación, motor del bienestar social en la Ciudad de México: SECTEI destaca avances y retos

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México presentó ante el Congreso local los avances y desafíos en materia educativa, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina. El titular de la dependencia, Pablo Enrique Yanes Rizo, compareció ante las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, de Deporte y de Juventud, donde se destacó la importancia de consolidar una educación con enfoque social y de derechos.

Al inaugurar el ejercicio de rendición de cuentas, la diputada Patricia Urriza Arellano, presidenta de la Comisión de Educación (MC), señaló que la educación es clave para transformar la realidad del país. Subrayó que este tipo de comparecencias fortalece la colaboración entre los poderes Ejecutivo y Legislativo al evaluar políticas públicas en materia educativa.

Durante la discusión, legisladoras como María del Rosario Morales Ramos (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) y Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) resaltaron que la capital ha consolidado una política educativa incluyente que coloca a las escuelas en el centro de la comunidad, con perspectiva de género y derechos humanos. Guerrero Maya afirmó que “la educación, la ciencia y la tecnología son pilares de la cuarta transformación y motores del bienestar en nuestra ciudad”.

Por su parte, diputadas y diputados de diversos grupos parlamentarios coincidieron en la necesidad de garantizar una educación accesible, inclusiva y con atención especial a niñas, niños y jóvenes con barreras de aprendizaje. La congresista Claudia Montes de Oca del Olmo (PAN) hizo hincapié en la urgencia de fortalecer los programas de apoyo a estudiantes con trastornos de aprendizaje.

Al responder a las preguntas de las y los legisladores, Yanes Rizo informó que la Ciudad de México registra una disminución en la matrícula de educación básica y un incremento en los niveles medio superior y superior, lo que exige nuevas estrategias en infraestructura y atención educativa. Reconoció además una deuda histórica con la primera infancia y con las personas mayores, en especial mujeres mayores de 50 años.

El titular de la SECTEI destacó la continuidad de programas como la entrega de útiles y uniformes escolares, Mi Beca Para Empezar —que beneficia a más de un millón de estudiantes—, Va Segur@ y La Escuela es Nuestra, que ha canalizado recursos para mejorar 2,500 planteles. También se refirió al impulso a la formación académica en instituciones como el Instituto de Educación Media Superior, el Bachillerato en Línea, la Universidad de la Salud y la Escuela de Administración Pública.

Asimismo, señaló la expansión de iniciativas tecnológicas como el Aula Mixtli Digital y los proyectos de investigación con impacto directo en políticas públicas. Ante la pregunta sobre el deporte comunitario y el Mundial 2026, adelantó que se prepara la creación de la escuela de fútbol más grande del mundo para fomentar la integración social desde la educación.

Finalmente, anunció que en el próximo Plan General de Desarrollo se incluirá un programa especial de ciencia, tecnología e innovación para reforzar la vocación científica y universitaria de la capital.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *