Uruapan a 8 de Noviembre, 2025.- A casi una semana del asesinato del alcalde Carlos Manzo, la nueva alcaldesa sustituta de Uruapan, Grecia Quiroz, pronunció su primer discurso frente a miles de habitantes que salieron a las calles para exigir paz, justicia y freno a las extorsiones que mantienen a Michoacán entre los estados más violentos del país. Desde la plaza central de Uruapan, la funcionaria aseguró que su exigencia de justicia no se detendrá, y que su reciente encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum no fue para rendirse, sino para demandar seguridad real para el municipio.
“La reunión que tuve con la presidenta de México no fue para ir a doblar las manos, fue para exigir justicia para Carlos Manzo y para pedir que volteen a ver a nuestro municipio”, afirmó ante los asistentes, acompañada del Movimiento del Sombrero, organización fundada por su esposo.
Reunión con Sheinbaum y promesa de voto de castigo
En su mensaje, Quiroz adelantó que en las elecciones de 2027, cuando se renovará la gubernatura de Michoacán, promoverán un “voto de castigo” como forma de honrar el legado político de Carlos Manzo.
“En 2027 vamos a dar ese voto de castigo porque vamos a honrar la memoria de Carlos”, expresó, mientras la multitud respondía con la consigna: “ni un paso atrás”.
Su llegada al cargo ocurrió el miércoles 5, apenas días después del asesinato de su esposo, quien fue atacado la noche del 1 de noviembre, frente a cientos de personas durante las celebraciones del Día de Muertos.
Un municipio sitiado por la violencia
Uruapan enfrenta uno de los escenarios criminales más complejos del país. De acuerdo con el especialista en seguridad David Saucedo, en la zona operan cuatro grupos del crimen organizado:
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Los Caballeros Templarios
- Los Viagras
- Los Blancos de Troya
Las disputas más violentas recientes han sido protagonizadas por el CJNG y los Templarios, no solo en Uruapan, sino también en municipios vecinos como Apatzingán. Saucedo señala que los principales decomisos y detenciones relevantes —incluido “El Rhino”, jefe de plaza del CJNG— corresponden a operativos contra estos grupos.
A diferencia de otros gobiernos municipales, Carlos Manzo encabezó operativos tácticos contra el crimen, incluso participando personalmente y difundiéndolos en redes sociales. Aunque la policía local no tiene facultades para ese tipo de acciones, el gesto le ganó respaldo popular.
Escalada de violencia: las cifras
El reto de Grecia Quiroz es enorme. Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que entre 2023 y septiembre de 2025 se registraron:
- 494 asesinatos en una ciudad de alrededor de 300 mil habitantes.
- 104 asesinatos solo entre enero y septiembre de 2025.
- 2,084 lesiones dolosas en menos de tres años.
- 2,953 robos de autos y motos.
- 724 denuncias por narcomenudeo.
- 158 casos de extorsión, pese al bajo nivel de denuncias por miedo a represalias.
Aunque algunos indicadores como el narcomenudeo bajaron 35% en comparación con 2023, las balaceras, desapariciones y extorsiones se mantienen como problemas diarios y silenciosos. Carlos Manzo había solicitado al menos 10 veces el apoyo del gobierno estatal y federal, pero no obtuvo respuesta antes de su asesinato.
Respaldo federal: Plan Michoacán
La alcaldesa fue llamada a Palacio Nacional un día antes de su toma de protesta. Ahí, Sheinbaum y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, le prometieron que Uruapan será uno de los ejes del nuevo Plan Michoacán, que contempla:
- Envío de Ejército y Guardia Nacional
- Nuevos operativos coordinados
- Programas sociales
- Inversiones de desarrollo para la región
La toma de protesta en Morelia estuvo fuertemente resguardada por soldados y policías estatales, quienes también la acompañaron en su regreso a Uruapan. En los accesos a la ciudad, se reportaron retenes de la Guardia Civil michoacana.
Pese al despliegue, Quiroz lamentó que la ayuda llegara demasiado tarde, luego del asesinato de su esposo y padre de sus hijos.
