Por Juan Pablo Ojeda

 

En los primeros minutos de este viernes 7 de noviembre de 2025, México abrió sus puertas a una visita diplomática de alto nivel. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, arribó al país alrededor de las 00:50 horas, donde fue recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El mandatario francés llega procedente de Brasil, tras participar en la COP30 celebrada en Belém, y su visita a México marca un hecho simbólico y político: es el primer líder europeo que visita el país desde que Claudia Sheinbaum Pardo asumió la Presidencia en octubre de 2024.

De acuerdo con la SRE, el encuentro “fortalecerá el carácter multidimensional de la asociación estratégica entre México y Francia” y dará inicio a las actividades que celebrarán los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Durante su estancia, Macron sostendrá una reunión con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional, donde ambos mandatarios abordarán temas clave para sus gobiernos: la renovación del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea en 2026, la cooperación científica, la innovación tecnológica, así como la colaboración cultural y educativa.

“Vamos a hablar de relación económica, del acuerdo comercial que se renueva en 2026 con la Unión Europea y cómo va a participar Francia, esencialmente, y colaboración en temas de ciencia, cultura e innovación”, adelantó Sheinbaum.

El presidente francés también participará en un encuentro con empresarios franceses y mexicanos, con el objetivo de fortalecer la inversión bilateral y abrir nuevos canales de cooperación económica. Se espera que al término de la reunión en Palacio Nacional ambos líderes ofrezcan una conferencia conjunta.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que este encuentro representa “un relanzamiento de nuestras relaciones con Francia”, destacando que hay un gran interés en estrechar los vínculos en materia de energías limpias, movilidad eléctrica y tecnología digital.

Además del enfoque económico, la visita tendrá un componente histórico y cultural. La presidenta Sheinbaum adelantó que se abordará la repatriación de dos códices mexicas, el de Azacatitlán y el Borbónico, actualmente resguardados en Francia, como parte del esfuerzo del Gobierno mexicano por recuperar piezas de su patrimonio.

La agenda de Macron en México refuerza el mensaje de una relación estratégica renovada, donde la diplomacia, la cultura y la economía convergen en un momento clave para ambos países.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *