Clara Brugada afirmó que el aumento en la tarifa del transporte concesionado está condicionado al cumplimiento de mejoras obligatorias en el servicio.

Ajuste tarifario sujeto a condiciones

El Gobierno de la Ciudad de México confirmó que el reciente ajuste en la tarifa del transporte concesionado estará condicionado al cumplimiento de compromisos de mejora por parte de los transportistas. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, señaló que la prioridad es garantizar un servicio más eficiente, seguro y digno para la ciudadanía.

Brugada Molina indicó que los operativos de supervisión ya iniciaron en toda la capital, bajo la coordinación de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), con el fin de verificar que las unidades cumplan con los estándares establecidos y que la tarifa esté correctamente exhibida para los usuarios.

Contexto y antecedentes

El ajuste forma parte de un acuerdo con los concesionarios, quienes deberán cumplir al menos diez medidas de mejora para mantener la tarifa actualizada. Entre ellas se incluye la modernización de unidades, reforzamiento de medidas de seguridad y capacitación continua para operadores.

La mandataria capitalina destacó que este aumento se da en un contexto de inversión pública histórica en materia de movilidad, donde el Gobierno mantiene el subsidio a sistemas como el Metro y los trolebuses para preservar tarifas accesibles. El costo del boleto del Metro se mantiene en cinco pesos, cifra significativamente menor respecto a otras ciudades del país y de América Latina.

Supervisión y vigilancia

El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, informó que los operativos se realizan en los 37 Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y en puntos aleatorios de la capital. En estas acciones participan la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).

Las verificaciones contemplan revisar que los operadores porten licencia tipo C vigente y visible; cuenten con seguro de responsabilidad civil; y realicen revisiones diarias de frenos, llantas, luces y puertas. También se supervisa el funcionamiento de cámaras, GPS y otros dispositivos de seguridad instalados en las unidades.

Medidas específicas y modernización

García Nieto precisó que se reforzará la prohibición del uso de teléfonos celulares y audífonos durante la conducción, además de una política de cero tolerancia al consumo de alcohol o drogas. Estas medidas buscan reducir riesgos de accidentes y mejorar la atención al usuario.

El titular de SEMOVI señaló también el fortalecimiento del Programa de Sustitución de Unidades. Durante el último mes, se han chatarrizado 425 vehículos y están en proceso otras mil 84 unidades, mediante recursos del fideicomiso FINTRA, que apoya a los transportistas en la renovación del parque vehicular.

Impacto para la ciudadanía

De acuerdo con el Gobierno capitalino, estas acciones buscan garantizar un transporte más seguro y funcional, con beneficios directos para las personas que dependen diariamente de este servicio. La administración local reiteró que la vigilancia será permanente para asegurar el cumplimiento de los compromisos.

Las autoridades de movilidad continuarán informando sobre el avance de las mejoras y los resultados de los operativos de supervisión en toda la ciudad. El Gobierno de la Ciudad de México reiteró que el objetivo es mantener un equilibrio entre sostenibilidad financiera del sector y accesibilidad para la población.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *