Por Juan Pablo Ojeda

 

Sheinbaum afirmó que no hay ruptura comercial con Perú, pese a la tensión diplomática por el asilo otorgado a Betssy Chávez.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que no existe una ruptura comercial con Perú, luego de que el gobierno peruano anunciara el rompimiento de relaciones diplomáticas con México por el asilo político otorgado a la ex primera ministra Betssy Chávez. La declaración se dio en conferencia desde Palacio Nacional.

Sheinbaum precisó que el desacuerdo entre ambos países se mantiene en el terreno diplomático y refrendó que el comercio bilateral continúa sin afectaciones. Agregó que la única ruptura total en materia política, diplomática y comercial se mantiene con Ecuador, tras el ingreso de autoridades ecuatorianas a la embajada mexicana en Quito en 2024.

El gobierno peruano rompió relaciones diplomáticas después de que México otorgó asilo a Betssy Chávez en su embajada en Lima, argumentando persecución política. Chávez enfrenta procesos judiciales por su presunta participación en el fallido autogolpe encabezado por el expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.

En respuesta, la Secretaría de Relaciones Exteriores recordó que México actúa conforme a la Convención de Caracas de 1954 y al artículo 11 de la Constitución mexicana, que reconocen el derecho de cualquier persona a solicitar y recibir asilo político. Las autoridades mexicanas también señalaron que el otorgamiento de asilo no debe interpretarse como un acto hostil entre naciones.

Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte, explicó que la Convención de Caracas establece que únicamente el Estado asilante puede determinar si existe persecución política, y que México actuó en estricto apego al derecho internacional. Añadió que existe una resolución de la Asamblea General de la ONU de 1967 que respalda esta postura.

Raquel Serur, subsecretaria para América Latina y el Caribe, señaló que México mantiene una tradición histórica de asilo, recordando casos como los refugiados de las dictaduras de España, Chile, Argentina y otros países latinoamericanos. Afirmó que esta política responde a principios humanitarios.

Sheinbaum también señaló que, en el caso del expresidente Pedro Castillo, México consideró que su detención tuvo componentes políticos. Aclaró que se respetará la decisión soberana de Perú, pero sostuvo que la postura mexicana está sustentada en el derecho internacional y en la protección a los derechos humanos.

Como consecuencia de esta decisión, las relaciones diplomáticas están suspendidas, pero continuarán los servicios consulares para garantizar atención a ciudadanos mexicanos en Perú y peruanos en México. Hasta el momento no se han anunciado afectaciones a acuerdos comerciales, inversiones o tratados bilaterales.

El gobierno mexicano reiteró que mantendrá su política de asilo y diálogo, a la espera de una notificación oficial del gobierno peruano. Ambas naciones mantienen vínculos económicos y culturales, por lo que autoridades mexicanas aseguraron que la cooperación entre sus pueblos no se verá interrumpida.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *