Hacia una ciudad que cuida: CDMX invertirá 12 mil millones en apoyo a mujeres, infancias y adultos mayores

En el marco del Día Internacional de los Cuidados, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una inversión histórica de 12 mil millones de pesos para la creación y fortalecimiento del Sistema Público de Cuidados, un proyecto integral que busca garantizar el derecho al cuidado y reducir las brechas de desigualdad que afectan principalmente a las mujeres.

Brugada detalló que estos recursos se destinarán a la construcción y rehabilitación de espacios dedicados al cuidado, como centros de atención infantil, salas de infancia, casas de día para adultos mayores, espacios de rehabilitación, comedores comunitarios y lavanderías gratuitas, entre otros. En total, se contempla la creación de más de mil 100 equipamientos distribuidos en toda la capital.

“Invertiremos al menos 12 mil millones de pesos en seis años para crear el Sistema Público de Cuidados; con ello, sentamos las bases para reducir la carga del trabajo de cuidados, principalmente en las mujeres, y avanzar hacia una ciudad más justa y equitativa”, señaló la mandataria capitalina.

Infraestructura y metas del Sistema de Cuidados

El proyecto contempla 300 centros de cuidado infantil, 300 salas de infancia, 200 casas de día para personas mayores, 200 espacios de rehabilitación, 200 casas de salud y prevención, además de comedores comunitarios, lavanderías gratuitas y 16 hogares de larga estancia para adultos mayores. También se incluirán las Casas Siemprevivas, que brindarán atención psicológica, jurídica y terapias de autocuidado a mujeres cuidadoras o víctimas de violencia.

La mandataria explicó que el objetivo es garantizar el acceso gratuito y universal a servicios de cuidado, equiparables a la educación básica pública.

“Así como el Estado garantiza educación gratuita desde el jardín de niños, ahora debe garantizar el derecho al cuidado desde la primera infancia. No podemos permitir que la primera desigualdad sea la de los primeros años de vida”, afirmó.

Actualmente, 273 mil niñas y niños de entre 0 y 3 años viven en la capital, pero el 80 por ciento no tiene acceso a servicios de cuidado. Con el nuevo sistema, se espera alcanzar una cobertura del 30 por ciento para 2030, beneficiando a más de 66 mil infancias.

Apoyo a personas cuidadoras

El programa “Ciudad que Cuida a Quienes Cuidan” contempla apoyos económicos directos para 45 mil personas cuidadoras, principalmente mujeres, quienes dedican más de 48 horas semanales a esta labor no remunerada. “Estamos combatiendo la esclavitud moderna que viven millones de mujeres”, subrayó Brugada, al recordar que el trabajo de cuidados representa el 26 por ciento del PIB nacional, y que el 90 por ciento de quienes lo realizan en la capital son mujeres.

Asimismo, la administración capitalina prevé ofrecer 10 millones de atenciones anuales a personas mayores y 5 millones a personas con discapacidad, además de crear cooperativas de cuidados que impulsen la economía solidaria y el empleo digno.

Hacia una ciudad con igualdad de tiempo y oportunidades

Brugada Molina destacó que el 57 por ciento de la población capitalina carece de tiempo libre, debido a las tareas de cuidado, lo que impacta su salud, alimentación y bienestar. “Las personas más pobres son quienes asumen mayor carga de cuidados, dedicando el doble de horas al trabajo no remunerado en comparación con otros sectores”, señaló.

Finalmente, informó que su gobierno presentó al Congreso de la Ciudad de México dos iniciativas clave: una reforma constitucional al artículo 9 para erradicar la división sexual del trabajo y una Ley de Cuidados que establece los principios de universalidad, accesibilidad, calidad y progresividad en la prestación de estos servicios.

“Con el Sistema Público de Cuidados, la Ciudad de México da un paso histórico hacia la justicia social, la igualdad de género y el reconocimiento del cuidado como un derecho humano fundamental”, concluyó Clara Brugada.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *