Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025 — La Ciudad de México celebra medio siglo de historia compartida con los pandas gigantes. El 10 de septiembre de 1975, Ying Ying y Pe Pe, dos cachorros de apenas 10 meses, arribaron al Zoológico de Chapultepec como símbolo de amistad entre México y China, marcando el inicio de un legado de conservación sin precedentes.
En 1981, nació Tohui, la primera panda en alcanzar la adultez fuera de China, convirtiéndose en un ícono global y en inspiración cultural para varias generaciones de mexicanos. Gracias a estos hitos, el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec se consolidó como uno de los más exitosos en la reproducción de pandas gigantes fuera de China, con un total de ocho crías nacidas en el recinto.
Hoy, Xin Xin, nacida el 1 de julio de 1990, es la protagonista de este aniversario. Con 35 años, se ha convertido en la panda más longeva que ha vivido en Chapultepec y fuera de China, superando con creces la esperanza de vida promedio de su especie, que es de 15 a 20 años en vida silvestre. Su nombre, que significa “esperanza”, simboliza el esfuerzo y dedicación de los panderos, veterinarios y biólogos que han cuidado de ella durante décadas.
La titular de SEDEMA, Julia Álvarez Icaza, destacó que Xin Xin se encuentra en la etapa final de su ciclo de vida, por lo que la ciudad se prepara para honrar su legado y reflexionar sobre los próximos pasos en la conservación de esta especie emblemática. Mantener un panda gigante fuera de China implica un costo anual aproximado de un millón de dólares y contratos de larga duración, de acuerdo con la política exterior china.
Con tan solo una panda viva y el linaje de Chapultepec acercándose a su conclusión, SEDEMA evalúa nuevas estrategias para continuar el legado de conservación y educación ambiental. Bajo la coordinación de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la dirección de Julia Álvarez Icaza Ramírez, la Ciudad de México reafirma su compromiso con la protección de la fauna silvestre y la preservación de espacios dignos para toda la ciudadanía.