Por Bruno Cortés

 

Con 355 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2026 tras más de 20 horas de sesión.

La Cámara de Diputados aprobó, por mayoría calificada, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 y lo remitió al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. La votación se realizó a las 5:38 horas de este jueves en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

El dictamen fue avalado con 355 votos a favor de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), mientras que 132 legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) votaron en contra. No se registraron abstenciones.

La discusión en el pleno se extendió por más de 20 horas, durante las cuales se presentaron reservas y mociones por parte de la oposición, principalmente en temas relacionados con recortes a órganos autónomos, seguridad y programas estatales. Morena y sus aliados defendieron que el presupuesto prioriza programas sociales y obras de infraestructura estratégica.

De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gasto neto previsto para 2026 supera los 9 billones de pesos, con aumentos en bienestar social, salud y educación. La oposición cuestionó la disminución de recursos para seguridad pública y justicia, así como para entidades federativas.

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena, afirmó que el PEF 2026 “garantiza continuidad a los programas sociales y estabilidad financiera”. Sostuvo que el presupuesto fue elaborado conforme a criterios de responsabilidad fiscal y sin aumentar impuestos.

Por su parte, Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI, señaló que la oposición votó en contra al considerar que el presupuesto “no atiende las necesidades de seguridad ni fortalece a los estados”. Agregó que presentarán observaciones y posibles acciones legales si detectan afectaciones a derechos o competencias constitucionales.

El coordinador del PAN, Jorge Romero Herrera, indicó que su bancada propuso reasignaciones para seguridad, salud y atención a desastres naturales, pero afirmó que “fueron rechazadas sin discusión suficiente”. Movimiento Ciudadano sostuvo una postura similar.

Tras la aprobación, gobernadores, alcaldes y organizaciones civiles emitieron posturas divididas. Algunos respaldaron el enfoque social del gasto, mientras que otros manifestaron preocupación por los recursos destinados a municipios y organismos autónomos.

El documento será revisado por el Ejecutivo Federal y, de no presentar observaciones, se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor el 1 de enero de 2026.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *