Por Bruno Cortés

 

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, volvió a poner a México frente al espejo de la violencia. Pero también encendió una discusión política que ya llegó al Congreso. Ricardo Monreal, líder de los diputados de Morena, lamentó el crimen, condenó la violencia y mandó un mensaje muy claro: este no es momento de usar el dolor con fines electorales, sino de mantener la unidad y respaldar al gobierno en la estrategia de seguridad.

Monreal recordó que no solo el alcalde fue víctima, sino también líderes ciudadanos como el representante de los productores de limón, lo que refleja que el crimen no distingue cargos ni colores. Aseguró que ya hay investigaciones en curso y que no habrá impunidad. Confió en que la presidenta Claudia Sheinbaum actuará con firmeza para dar con los responsables materiales y también con los autores intelectuales, incluso si se trata de grupos del crimen organizado.

Dijo que vio a la presidenta “indignada, triste, pero firme”, y defendió su estrategia de seguridad basada en inteligencia, coordinación entre autoridades y atención a las causas de la violencia, en lugar de regresar a la “guerra contra el narco” de gobiernos pasados, que se lanzó sin estrategia y terminó profundizando el problema. Por eso, Monreal aseguró que la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados respalda a Sheinbaum y su política de “cero impunidad”.

También pidió bajar la confronta. Sin mencionarlo directamente, respondió al PAN y a otros partidos que han criticado al gobierno por este asesinato, y dijo que ninguna tragedia debe usarse para dividir al país ni para ganar votos. “No hay que subirse al carro del odio”, dijo. Para él, lo que se necesita ahora es sensatez, justicia y unidad.

Monreal también habló sobre la marcha convocada para el 15 de noviembre, donde algunos grupos pedirán la revocación de mandato de la presidenta. Dijo que manifestarse es un derecho y que debe respetarse, siempre que sea pacífico. Incluso afirmó que no habría problema en someter a Sheinbaum a la revocación de mandato, porque fue Morena quien impulsó ese mecanismo en la Constitución y están seguros de que la ciudadanía sabrá valorar su trabajo.

Sobre los cuestionamientos a la estrategia de seguridad, respondió que los delitos han disminuido en términos generales, aunque reconoció que la extorsión sigue siendo un dolor de cabeza, y por eso el Congreso está legislando al respecto. También sostuvo que siete años no bastan para revertir el deterioro de más de dos décadas, pero que confía en que Sheinbaum logrará pacificar al país.

Monreal cerró con un mensaje de confianza en la presidenta: dijo que es firme, capaz y que, acompañada por el Congreso y la ciudadanía, podrá recuperar la paz. Para él, el país no necesita más confrontación, sino justicia, instituciones firmes y respeto entre adversarios.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *