Ana Francis López destaca logros culturales en su Primer Informe ante diputados

La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, presentó este 3 de noviembre de 2025 su Primer Informe ante el Congreso capitalino, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno. Durante su intervención, destacó los avances en políticas públicas culturales, descentralización de actividades artísticas y la democratización del acceso a la educación y los derechos culturales.

Entre los resultados del periodo octubre 2024–octubre 2025, López Bayghen subrayó la realización de 65 festivales, ferias, fiestas y conciertos masivos de entrada libre, que reunieron a 9 millones de personas. Entre los eventos más representativos mencionó el Gran Desfile de Día de Muertos, la Verbena Navideña, el Zocalito de las Infancias, la Noche de Primavera y el concierto de Residente en la Plaza de la Constitución.

Formación artística y nuevos proyectos educativos

Durante su comparecencia, la funcionaria anunció la creación de la Universidad Comunitaria de las Artes, un proyecto público y gratuito que buscará democratizar el acceso a la educación superior artística con enfoque humanista, incluyente y social. Esta institución beneficiará a más de 800 estudiantes en su primer año de operación, con el objetivo de consolidar a la capital como la “Capital Cultural de América”.

López Bayghen señaló que el Sistema de Educación y Formación Cultural está conformado por el Centro Cultural Ollin Yolliztli, la Red de FAROS, los Centros Culturales, los PILARES y las UTOPÍAS, beneficiando actualmente a 780 mil personas. Además, informó sobre el programa “Do Re Mi Fa Sol por mi Escuela”, dirigido a 120 mil niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años, con talleres y dotación de instrumentos musicales en escuelas públicas de las 16 alcaldías.

Impulso a la cultura comunitaria y equidad de género

La secretaria informó que el Programa Promotoras y Promotores Culturales Comunitarios benefició a 370 mil personas mediante 13 mil actividades coordinadas por 499 promotores en todo el territorio. Asimismo, se apoyó a 1,078 grupos artísticos a través del Programa Colectividades y Artistas Culturales Comunitarios, con más de 1,300 presentaciones.

En materia de igualdad sustantiva, López Bayghen refrendó el compromiso de la dependencia con la representación de mujeres artistas. Destacó el Festival Tiempo de Mujeres, que en 2025 realizó 150 actividades en 23 sedes en beneficio de 25 mil mujeres, y subrayó que la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México cuenta con un número récord de directoras y compositoras en su programación.

Expansión cultural y producción audiovisual

En cuanto al sector cinematográfico, el Fideicomiso para la Promoción del Cine Mexicano (PROCINECDMX) realizó 957 funciones y otorgó 103 estímulos económicos, además de apoyar 46 proyectos mediante 10 convocatorias públicas. Por su parte, la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA) registró 3,072 productoras audiovisuales, generando más de 100 mil empleos.

El Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México incrementó su producción, alcanzando 2 mil horas de contenido original en Capital 21, con una audiencia mensual estimada de 8.2 millones de personas. En tanto, Código 21 produjo 41 programas de radio y pódcast con enfoque cultural.

Patrimonio, memoria y nuevas declaratorias culturales

En el ámbito del patrimonio cultural, la Red de Museos de la Ciudad de México realizó 180 exposiciones y actividades que atrajeron a más de 1.3 millones de visitantes. Se llevaron a cabo conmemoraciones por los 700 años de México-Tenochtitlan, con videomapping, exhibiciones monumentales y participación de 200 artistas.

Además, se recibieron cuatro nuevas declaratorias patrimoniales: las Terrazas Agrícolas de las Zonas Cerriles como Patrimonio Biocultural; los árboles “Laureano” y “Viejo del Agua” como Patrimonio Natural; y el “Monumento a la Costurera” como Patrimonio Cultural e Histórico de la Ciudad de México.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *