Instalan Comisión de Conflictos Laborales del Poder Judicial Federal

El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) declaró formalmente instalada la Comisión de Conflictos Laborales, una instancia que será responsable de resolver las controversias entre el Poder Judicial de la Federación (PJF) y sus trabajadores, con excepción de los asuntos del Tribunal Electoral.

La nueva Comisión estará presidida por la Magistrada Celia Maya García, e integrada por la Magistrada Indira Isabel García Pérez y el Magistrado Rufino H. León Tovar. Durante la sesión de instalación, Maya García destacó que los conflictos laborales son situaciones inevitables dentro de cualquier institución, pero subrayó que el objetivo del órgano es atenderlos con un tratamiento adecuado, justo y transparente.

La presidenta del TDJ afirmó que la creación de esta Comisión refleja el compromiso de fortalecer la confianza ciudadana en los órganos de justicia y contribuir al éxito de la reforma laboral, ofreciendo soluciones equitativas a los trabajadores del Poder Judicial.

Por su parte, la Magistrada Indira Isabel García Pérez calificó la instalación de la Comisión como “la piedra angular del TDJ”, al consolidar un espacio que garantice la imparcialidad y la eficacia en la resolución de los conflictos laborales dentro del Poder Judicial, incluyendo los que involucren a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Agregó que el trabajo del órgano se basará en principios de realidad, debido proceso, legalidad y respeto a los derechos humanos, privilegiando siempre la conciliación y la equidad.

El Magistrado Rufino H. León Tovar explicó que la creación de la Comisión responde a lo establecido en el artículo 123, apartado B, fracción XXI de la Constitución, que faculta al PJF para regular de forma autónoma los conflictos con su personal. Destacó que este órgano actuará con ética y profesionalismo, garantizando los derechos laborales en todo el país.

Durante la ceremonia, la Maestra Catalina Ramírez Hernández, representante del Órgano de Administración Judicial (OAJ), celebró la instalación como un paso firme hacia la consolidación de una justicia laboral interna más justa, transparente y humana, donde los procesos se conduzcan con plena imparcialidad y respeto a los derechos de los trabajadores.

Asimismo, el director general de la Escuela Nacional de Formación Judicial, Sergio Javier Molina Martínez, propuso que esta nueva etapa del PJF se guíe bajo el principio del trabajo decente impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), promoviendo la igualdad de oportunidades, salarios dignos, libertad sindical y la eliminación de la discriminación.

Finalmente, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del PJF, Jesús Gilberto González Pimentel, celebró la creación de una instancia que protegerá los derechos laborales, la estabilidad en el empleo y la retribución justa de los trabajadores del Poder Judicial.

A la sesión asistieron también los magistrados Verónica de Gyvés Zárate y Bernardo Bátiz Vázquez, integrantes del TDJ, así como representantes del Órgano de Administración Judicial.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *