Por Bruno Cortés
El Congreso ya puso primera para discutir cómo se gastará y cómo se obtendrá el dinero público en 2026. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena en San Lázaro, explicó que esta semana comenzaron las reuniones de las comisiones de Presupuesto y Hacienda para revisar el Paquete Económico 2026, que en palabras simples es la hoja de ruta de ingresos y gastos del gobierno federal.
El procedimiento tiene tiempos claros: primero se aprueba la Ley de Ingresos, que es básicamente cuánto y cómo planea recaudar el gobierno, ya sea con impuestos, derechos o aranceles. Esa ley debe estar lista a más tardar el 20 de octubre y pasar por el Senado. Después, la Cámara de Diputados tiene hasta el 15 de noviembre para aprobar el Presupuesto de Egresos, que es la forma en que se repartirán esos recursos entre salud, educación, seguridad, infraestructura y otros rubros.
Monreal aseguró que habrá espacio para que comparezcan secretarios de Estado, subsecretarios y directores de Hacienda, con el fin de responder dudas de los diputados. El secretario de Hacienda será clave porque tendrá que explicar temas sensibles como los nuevos aranceles a países con los que México no tiene tratados comerciales, medida que según Monreal busca proteger la industria y el mercado interno. También entrará a debate la nueva Ley Aduanera, que pretende cerrar la puerta a la evasión, la elusión y la corrupción en las aduanas, con controles más estrictos para funcionarios y agentes aduanales.
El legislador respaldó la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien atribuyó la estrategia de reforzar el “Plan México” para impulsar el mercado interno y blindar a los productores nacionales frente a la competencia desigual. Aseguró que estas medidas no son por presiones extranjeras, sino parte de una agenda propia para fortalecer la economía.
Monreal también adelantó que en la Cámara ya arrancó la glosa del Primer Informe de Gobierno, con el análisis de política interior y exterior, y la próxima semana se revisarán política social y económica. Esto abre la puerta a la discusión más grande del año legislativo: qué tan realista es el presupuesto y si refleja las prioridades de la nueva administración.
En temas de seguridad, el coordinador reconoció que difícilmente acudirán al Pleno los titulares de Marina y Defensa, como marca la tradición, pero no descartó que haya encuentros reservados en la Junta de Coordinación Política para responder inquietudes de los legisladores.
En resumen, lo que viene en las próximas semanas es un pulso político de alto nivel: cómo se van a repartir los recursos, a quién se le recorta y quién recibe más. La diferencia es que ahora, con la nueva presidenta, el Congreso pone especial énfasis en que el dinero público sea un escudo frente a la incertidumbre económica global y un empuje para la industria nacional.