Zacatecas presume finanzas sanas y avances en seguridad en su cuarto informe

,

 

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, rindió su cuarto informe de gobierno con un mensaje que buscó transmitir confianza y satisfacción en los resultados alcanzados. Desde el podio, reiteró que el estado no solo ha mantenido finanzas ordenadas sin recurrir a deuda pública, sino que también ha logrado avances en materia de seguridad, uno de los mayores retos que enfrentaba la entidad.

Monreal presumió que, a lo largo de su gestión, Zacatecas se convirtió en el primer estado del país en no solicitar un solo peso de deuda pública, un hecho que calificó como histórico y que coloca a la entidad en un modelo de disciplina financiera. Con cifras en mano, señaló que en 2024 los ingresos propios alcanzaron 4,200 millones de pesos, un 70% más que en el último año del gobierno anterior, y que las proyecciones para agosto de 2025 ya superan los 4,300 millones.

El mandatario resaltó la aprobación de la Ley Antiquebranto y la Ley de Financiamientos, Obligaciones, Empréstitos y Deuda Pública, normativas que, aseguró, blindan a Zacatecas y a sus municipios contra prácticas de endeudamiento irresponsable. Con un toque de ironía, recordó que en otros tiempos “la deuda era la receta favorita de la política”, pero ahora la austeridad se convirtió en el camino.

Uno de los puntos más celebrados por Monreal fue la reducción de los índices de violencia. Según sus cifras, entre 2021 y 2024 los homicidios dolosos se redujeron más del 70%, lo que permitió al estado transitar de ser uno de los más violentos del país a colocarse entre los más seguros. “Estamos cumpliendo la promesa de pacificar”, dijo, aunque entre líneas se dejó sentir el peso de un reto que sigue latente: mantener esa tendencia en una región marcada por la presencia del crimen organizado.

En materia de política social, el gobernador subrayó que se trata de la más grande en la historia del estado, enfocada en atender las causas de la violencia y desigualdad. El discurso se enmarcó en la narrativa de la Cuarta Transformación, con el eco del apoyo federal. “Gracias Presidenta Claudia Sheinbaum por su amor a Zacatecas; nuestro pueblo se siente seguro de que nunca estará solo”, expresó Monreal, en una clara alusión al respaldo político desde Palacio Nacional.

El acto no estuvo exento de simbolismo político. Entre los asistentes destacaron el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, el senador Saúl Monreal y el diputado Pedro Haces, además de otras personalidades de la política nacional. La presencia de estos actores reforzó la narrativa de unidad y respaldo en torno al gobierno zacatecano.

La mención a la mandataria federal no fue casual: el gobernador buscó transmitir la idea de continuidad y cohesión con el proyecto nacional, consciente de que el aval presidencial y el acompañamiento de figuras de peso político pueden blindar su legado. No faltó, sin embargo, el toque de humor negro en los pasillos del recinto, donde algunos asistentes ironizaban: “De ser el estado más violento al más seguro, solo faltaría que también nos digan que resucitamos la economía nacional”.

En su balance, Monreal subrayó cuatro ejes que guiaron su gobierno: saneamiento de las finanzas públicas, pacificación, política social y desarrollo de infraestructura. Los describió como los pilares de una transformación que, a dos años de concluir, le permiten hablar de resultados tangibles. Y aunque los números parecen respaldar su versión, no dejaron de surgir murmullos críticos sobre si esas cifras reflejan la percepción real en las calles de Zacatecas.

El informe cerró con un mensaje de certidumbre: “A dos años de culminar esta travesía, podemos decir con satisfacción del deber cumplido”. La frase buscó ser inspiradora, pero también funcionó como blindaje político ante los cuestionamientos que, inevitablemente, acompañarán los últimos meses de su gestión.